Atravesamos un momento de la historia clave para regular las empresas con propósito, redefinir el sistema económico y caminar juntos hacia un modelo que tenga en cuenta no sólo los beneficios económicos sino también las consecuencias sociales y medioambientales de nuestra actividad. Otros países ya lo están haciendo, y en España han surgido varias iniciativas. Una de ellas es el Congreso del Cuarto Sector, espacio de debate organizado por SANNAS que tendrá lugar los días 22 y 23 de junio en Madrid y en el que BIKOnsulting participará activamente.

El objetivo de este lugar de encuentro diverso e inclusivo es avanzar hacia la construcción de un contexto normativo que impulse los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector empresarial. «Tenemos poco tiempo y es el momento de hacerlo porque hay conocimiento, conciencia y una gran necesidad», afirman desde la Comunidad de Triple Balance, de la que BIKO forma parte.

La ley española de Economía Social (2011) abarca a las cooperativas, mutuas, gremios, asociaciones y fundaciones con ánimo de lucro, pero las empresas con fin en el Triple Balance no son consideradas como «Economía Social». «Esta realidad hubiera sido eterna de no ser por la pandemia, la crisis ambiental y social, que nos demostró que las empresas de triple impacto -PYMES en su mayoría- pueden contribuir sin duda a la solución concreta de la crisis climática», explica Javier Goikoetxea, socio cofundador de BIKO y moderador de una de las mesas de debate del Congreso. Según apuntilla, «estas PYMES deberían ser reconocidas legalmente como una economía resiliente capaz de liderar soluciones verdes en colaboración con la administración pública».

Dado que la ley en España es limitante, las empresas de la Triple Cuenta de Resultados están buscando otras vías de reconocimiento para hacer más visible su trabajo. Una de estas formas son certificaciones como BCorp, movimiento que crece rápido pero seguro. Ahora bien, «siendo las certificaciones una alternativa, no solucionan el problema, que es la ausencia de un criterio delimitador suficientemente actual y alineado con la estrategia europea del Green Deal a la hora de definir una empresa de economía social/ triple cuenta de resultados».

De ahí la celebración del Congreso. A lo largo del evento se conocerán experiencias nacionales, europeas y latinoamericanas de nuevos modelos económicos, poniendo el foco en el  reto de definir necesidades y la necesidad de un reconocimiento. Será el punto de partida imprescindible para regular un Cuarto sector en España enmarcado en la estrategia Green Deal 2050.

El programa se desarrollará los días 22 y 23 de junio de 16 a 19:30 horas, con los siguientes temas:

22 de junio:
– MESA 1: ¿Qué es el cuarto sector?
– MESA 2: ¿Qué regulación necesita el cuarto sector? Moderada por Javier Goikoetxea, socio cofundador de BIKO. 
– MESA 3: ¡Algunos ya lo estamos haciendo! Activismo empresarial.

23 de junio
– MESA 4: Medidas para activar el cuarto sector.
– MESA 5: Formar para transformar.

Si quieres asistir, inscríbete a través de la web del congreso (AQUÍ). ¡Te esperamos!