La transformación digital ha llegado para quedarse y seguir evolucionando. Un proceso que promete muchas mejoras en todos los ámbitos de una empresa, pero también un cambio cultural, la exigencia de desafiar el status quo, experimentar y saber gestionar el fracaso, sin perder de vista el que debe ser eje central de toda actividad: las personas. Desde esa mirada BIKO participa en «Universidad Pyme Extremadura», un evento único del 19 al 21 de octubre en el Palacio de Congresos de Mérida organizado por la Junta de Extremadura, el SEPE y Fundae.

El congreso nace como espacio de encuentro para que pymes, trabajadores autónomos y emprendedores puedan ampliar conocimientos y cualificación, gracias a la presentación de experiencias e iniciativas innovadoras desarrolladas por instituciones y empresas para impulsar la transformación digital. A lo largo de las tres jornadas habrá mesas redondas temáticas, charlas y espacios de presentación de buenas prácticas segmentados en cuatro áreas: Innova, Coopera, Talento y Rural. Un amplio programa de actividades con ponentes de primer nivel, entre cargos públicos, agentes sociales, representantes de empresas tecnológicas, miembros de asociaciones de trabajadores autónomos y de la economía social, dispuestos a ofrecer nuevas perspectivas y enfoques sobre la digitalización y la formación.

La participación de BIKO tendrá lugar el 19 de octubre a las 17:20, dentro del Espacio Coopera. Javier Goikoetxea, socio cofundador, será el encargado de impartir la charla «Nos digitalizamos, somos y estamos». El objetivo es incidir en la importancia de «preparar a las personas antes que digitalizar», con claves específicas para quienes trabajan en el ámbito de la Economía social y solidaria. «Estas organizaciones, al igual que las de “la otra” economía, necesitan digitalizarse para avanzar, ¿pero están las personas preparadas? Por otro lado, mueven menos recursos económicos para su operativa interna que las entidades ubicadas dentro de la economía establecida, por lo que es más complicado invertir en su digitalización y más aún en la formación de las personas. Esto crea un círculo cerrado con desafíos añadidos que debemos abordar», adelanta.

La importancia de las relaciones humanas también se hará palpable en el congreso, puesto que el programa incluye sesión de networking para favorecer las relaciones entre ponentes y participantes, generar sinergias y propiciar nuevas oportunidades de negocio. Más info e inscripciones aquí.