La Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontifica Comillas quiere seguir dando difusión a las iniciativas en que la gestión de la energía tiene carácter local y comunitario y contribuye a la lucha contra la pobreza energética. Entre ellas, las comunidades energéticas, figura clave con impacto social, económico y medioambiental. Tras una jornada en diciembre de 2021 y un encuentro en mayo de 2022 sobre el asunto, ahora llega el «X Seminario Interdisciplinar – Iniciativas locales contra la pobreza energética». Será el 20 de junio de 2023, a partir de las 11:30 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UPC (Madrid). Una mañana para el conocimiento y la reflexión en la que Ivan del Caz, socio cofundador de BIKO, dará a conocer el proyecto impulsado en su pueblo, Ollávarre.
PROGRAMA
11:30 Saludo y presentación de la jornada
– Efraim Centeno. (Cátedra de Energía y Pobreza)
11:40 Sesión 1. “Experiencia de comunidades energéticas contra la pobreza energética”.
– Ivan del Caz. Comunidad Energética de Olabarri (Álava)¡
– Raúl Contreras. Comunidad de Energías Renovables de Aras de los Olmos (Valencia)
– Macarena Luque. Comunidad Energética Torreblanca Ilumina (Sevilla)
– María José Manjón. Moderadora. Cátedra de Energía y Pobreza.
12:30 Sesión 2. “Otras experiencias de iniciativas locales contra la pobreza energética”.
– Javier Días. A+ familias (Talleres de eficiencia energética con familias vulnerables)
– Raquel Rodríguez Ecoserveis (Puntos de Asesoramiento Energético)
– Roberto Barrella (Moderador. Cátedra de Energía y Pobreza)
13:10 Debate y conclusiones.
– Efraim Centeno (Cátedra de Energía y Pobreza)
13:30 Fin del evento
A través del programa, se intentará buscar respuesta a preguntas tales como:
• ¿Qué mecanismos facilitan la inclusión de las personas vulnerables en iniciativas de gestión de energía?
• ¿Qué dificultades se plantean al poner en marcha comunidades energéticas u otras iniciativas contra la pobreza energética?
• ¿Cómo es en la práctica el acceso a ayudas públicas para estas iniciativas?
• ¿Qué buenas prácticas podemos compartir en el marco de estas acciones?
• ¿Qué nuevos enfoques podrían ayudar en la lucha contra la pobreza energética?
Info e inscripciones AQUÍ