Título:
Formación en ODS + catálogo buenas prácticas + acción en equipos – Cooperativas Agroalimentarias de España
Descripción:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana, conseguir la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, promover la paz y facilitar el acceso a la justicia. Propósitos todos en los que el sector primario tiene mucho que hacer y decir. Desde esa convicción, Cooperativas Agroalimentarias de España apuesta por formar a representantes de sus federaciones en ODS para que puedan identificar las buenas prácticas que realizan y detectar en qué metas inciden. La idea es disponer de una guía final que recopile todas las acciones con sus correspondientes indicadores. Ese documento permitirá identificar más acciones con facilidad y mejorar las que ya existen. Una intensa labor por fases que es encomendada a BIKOnsulting.
Qué nos motivó:
De este proyecto nos motivó la oportunidad de…
– Identificar buenas prácticas que ayuden a visibilizar el papel de las Cooperativas Agroalimentarias de España en el bienestar y desarrollo sostenible del país.
– Acompañar a las Cooperativas Agroalimentarias en una estrategia de acción basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
– Promover la formación «Learning by Doing», con un enfoque innovador.
– Conectar federaciones y motivar el trabajo colaborativo.
– Contribuir al Reto Demográfico.
Labor realizada:
BIKOnsulting asume el encargo de Cooperativas Agroalimentarias de España, en un proceso por fases que transcurre entre mayo y noviembre de 2022. Nuestro socio y experto en métricas de impacto, Javier Goikoetxea, es el encargado de esta labor, que combina formación en Objetivos de Desarrollo Sostenible a representantes de federaciones con detección de buenas prácticas y su alineamiento con dichos indicadores.
La formación se desarrolla mediante el método «Learning by Doing», que trata de acompañar a las personas trabajando en el proceso mientras son ellas mismas las que desarrollan el catálogo de buenas prácticas a partir de la identificación de las diferentes acciones y su relación con los ODS y metas correspondientes. Participa una treintena de personas de 10 federaciones.
Se realizan un total de seis sesiones en las que se va formando en ODS a la vez que se exponen las buenas prácticas identificadas a partir de los encuentros previos. El modelo de ficha que se utiliza incluye:
– Nombre de la organización
– Localidad y región
– Sector
– Título de la buena práctica
– Detalle de la buena práctica
– Observaciones
– Metas traccionadas
– Metas e indicadores de seguimiento
Se deja tres semanas entre reunión y reunión para trabajo y resolución de dudas. Además, Cooperativas Agroalimentarias abre un espacio especial para este trabajo en one drive con información general y cada una de las fichas elaboradas. También en las propias sesiones se anima a compartir inquietudes para enriquecer el propio proceso formativo y optimizar la elaboración de las fichas.
La idea a futuro es disponer de una guía que permita disponer de una fotografía completa de las acciones que se realizan desde las federaciones, detectar nuevas prácticas y mejorar las que ya se ponen en marcha con el faro de los ODS.
- Impacto Social
- Transición hacia un modelo económico al servicio de las personas, más concretamente del mundo rural.
- Impacto Medioambiental
- Transición hacia un modelo económico al servicio del planeta, al estimular proyectos en clave de sostenibilidad.
- Impacto Económico
- Transición hacia un modelo económico que potencia el emprendimiento y la generación de empleo de calidad y en el que el dinero es un medio para la consecución de los propósitos sociales y medioambientales.
Este Proyecto Transformador contribuye con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:








Cliente:
Cooperativas Agroalimentarias de España
Dónde:
España
Año:
2022
Categorías:
- Acompañamiento
- Formación
Imágenes del Proyecto:


