Título:

Hilandería Warmi  – Acompañamiento B Corp

Descripción:

Hilandería Warmi nació hace más de 100 años, como una forma de revalorizar costumbres de la Puna y colaborar con su desarrollo socio-económico. Cerca del año 2000, se traslada a Palpalá, donde sigue funcionando hasta 2012, año en que toma la forma de Primera Hilandería y Tejeduría de la Puna SRL (más conocida como Hilandería Warmi). Una nueva forma para un mismo sueño: fomentar el desarrollo social y económico de la Puna.

Hilandería Warmi es una empresa social que concentra sus energías en validar un modelo innovador de desarrollo territorial que armoniza una diversidad de actores que, desde el encuentro cultural respetuoso y el uso de herramientas de gestión del mundo moderno, genera un impacto positivo en el desarrollo socio-económico de la Puna Argentina de manera sustentable.

La compañía pone en marcha y potencia una Hilandería con casi 100 años de historia, recuperada por las Comunidades Andinas junto a un grupo de emprendedores y empresarios argentinos para desarrollar socio-económicamente la región Puna Argentina, a través del uso sustentable de los recursos camélidos y ovinos de la región.

*Conoce más sobre Warmi aquí y apoya este proyecto, con tu compra, desde cualquier lugar del mundo.


Qué nos motivó:

De este proceso de acompañamiento nos motivó:

– Trabajar con una empresa vinculada a una comunidad alejada en el norte de Argentina, donde se evidencian más las desigualdades sociales. Empresa conformada principalmente por feminidades y disidencias, e integrantes de la comunidad originaria Coya, apostando a generar trabajo digno a comunidades que históricamente han tenido barreras crónicas de acceso al empleo.

– Poder poner en valor a través de una certificación internacional todo el impacto agregado en cuestiones sociales y ambientales que ya tenía en esencia Warmi desde su constitución. De esta manera, potencia su impacto económico a nivel mundial al formar parte de una red internacional de consumidores/productores de triple impacto.

– El modelo de gobernanza inclusivo.


Labor realizada:

– Análisis de la situación de la Empresa, evaluación de sus puntos fuertes y puntos de mejora para alcanzar su certificación como Empresa B.

– Acompañamiento en el proceso de certificación como Modelo de Comercio Justo.

– Elaboración del reporte de impacto y sustentabilidad basado en el resultado de la Certificación, para comunicar a las redes de interés e involucrados (as) en su cadena de valor, su impacto como Empresa BCorp.

Impacto Social
600 familias puneñas de 19 comunidades Coya / modelo de inclusión de trabajadores con barrera al empleo.
Impacto Medioambiental
fomento de la cría de la llama que favorece el ecosistema de la Puna. Cuidado ambiental en el proceso productivo. Cálculo y metas de Huella Hídrica.
Impacto Económico
Cadena de Valor basada en Comercio Justo, asistencia logística y microcréditos para proyectos de pequeños emprendimientos locales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este Proyecto Transformador contribuye con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

1. Fin de la Pobreza 7 Energía asequible y no contaminante 8 Trabajo decente y Crecimiento económico   15 Vida de ecosistemas terrestres  

Cliente:

Hilandería Warmi

Dónde:

Jujuy, Argentina

Año:

Enero – julio 2021: reporte de impacto

Colaboradores:

Renée Carrelo, Sabrina García y Brenda Schebesta

Categorías:

  • Acompañamiento
  • Dinamización

Imágenes del Proyecto: