Título:
Proyecto DEMOS de la Fundación COTEC – Economía Circular en el mundo rural
Descripción:
La Fundación Cotec para la innovación anuncia en 2023 DEMOS, proyecto que busca estudiar los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Economía Circular en entornos locales y así generar evidencias que faciliten la toma de decisiones a nivel político, industrial y social. Con ese objetivo, se lanza una convocatoria de tres ayudas de 300.000 euros a iniciativas que se encuentren en fase de ideación, listas para implementar, y que se vayan a desarrollar en comunidades rurales de menos de 5.000 habitantes.
La idea es que los proyectos que resulten seleccionados se conviertan durante dos años en demostradores. Se buscan, fundamentalmente, comunidades energéticas rurales, iniciativas para reaprovechar residuos agrícolas, ganaderos o forestales, propuestas para fomentar el uso compartido de maquinaria agrícola, enseres o medios de transporte y recursos para fomentar la reparación y/o reacondicionamiento de enseres.
El proyecto DEMOS forma parte del Plan Allen de la compañía IKEA, una hoja de ruta que busca contribuir a la recuperación de la economía y la sociedad española tras la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 mediante la generación de empleo y un desarrollo sostenible. Para llevarlo a cabo, desde la fase de diseño hasta la selección de candidaturas, la Fundación decide contar con BIKOnsulting.
Qué nos motivó:
De este proyecto nos motivó la oportunidad de…
– Acompañar a la Fundación COTEC en un proyecto que impulsa de forma metodológica y práctica la Economía Circular en entornos locales.
– Abordar el reto demográfico mediante la generación de empleo y nuevas oportunidades en la España rural.
– Impulsar el camino hacia la Nueva Ruralidad, a través de iniciativas sostenibles e innovadoras.
Labor realizada:
La Fundación Cotec se apoya en BIKOnsulting para la redacción de la convocatoria, la comunicación del proyecto y la evaluación de las candidaturas, labor que se extiende desde desde septiembre de 2022 hasta abril de 2023.
De septiembre a diciembre de 2022, se diseña y redacta la convocatoria. El lanzamiento se lleva a cabo en enero de 2023, con plazo de presentación de candidaturas hasta el 5 de marzo. A continuación, se procede a la selección de tres propuestas entre un total de 162 iniciativas presentadas.
El alcance de la convocatoria es notable: las candidaturas proceden de 16 comunidades autónomas (todas menos Islas Baleares) y 42 provincias. Por tipo de entidad, la mayoría de propuestas viene de ayuntamientos, empresas y agrupaciones.
Al realizar la evaluación, BIKO tiene en cuenta que los proyectos aspiren a provocar un cambio sistémico en su entorno a través del modelo alternativo de producción y consumo que representa la economía circular. También, que las candidaturas tengan un liderazgo claro y una coordinación local bien definida. Además, elegimos a los finalistas en función de la factibilidad e impacto esperado de los proyectos, así como de las facilidades que se garanticen para medirlo.
Los tres proyectos finalmente seleccionados para convertirse en demostradores son:
– RUAGUA (A Rúa, Ourense). El consorcio de Aguas de Valderroas trabaja en la implantación de un sistema de producción sostenible y co-gobernanza de agua regenerada en la comarca de A Rúa. El objetivo es garantizar la disponibilidad de agua durante épocas de sequía y reducir el estrés hídrico en este entorno rural. El proyecto cuenta con un enfoque circular basado en tres ejes: generación de agua regenerada, uso de energía solar como fuente renovable y producción de compost a partir de las aguas residuales generadas en A Rúa.
– NATURALIA BUREBA (Bugedo, Burgos). La asociación Aspodemi propone la creación de una planta de compostaje de 560 toneladas al año en la comarca burgalesa de La Bureba, para la gestión de biorresiduos urbanos, ganaderos y agrícolas, así como la explotación intensiva de lombricultura, para la obtención de vermicompostaje (fertilizante orgánico para la recuperación de suelos). Este proyecto aspira a gestionar los residuos vegetales de la zona y al mismo tiempo prestar atención domiciliara a personas mayores, mediante la recogida de residuos puerta a puerta.
– INNOVACIÓN GASTRONÓMICA (Cuervas del Becerro, Málaga). La asociación agroecológica Extiercol quiere impulsar en el municipio malagueño de Cuevas del Becerro un proceso de innovación socio-ecológica que permita la recuperación de tierras abandonadas y la conexión con los comedores escolares y de personas mayores. Esto implica establecer la construcción de los platos como elemento integrador del territorio, la alimentación sana y el desarrollo local, un elemento cohesivo que permita cambiar la forma de concebir el territorio y la alimentación, construido entre todos los actores locales.
¡Aquí el vídeo con las candidaturas seleccionadas!
- Impacto Social
- Transición hacia un modelo económico al servicio de las personas, más concretamente del mundo rural.
- Impacto Medioambiental
- Transición hacia un modelo económico al servicio del planeta, al estimular proyectos en clave de sostenibilidad.
- Impacto Económico
- Transición hacia un modelo económico que potencia el emprendimiento y la generación de empleo de calidad y en el que el dinero es un medio para la consecución de los propósitos sociales y medioambientales.
Este Proyecto Transformador contribuye con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Cliente:
Fundación Cotec
Dónde:
España
Año:
2022 – 2023
Categorías:
- Acompañamiento
Imágenes del Proyecto:
